- Bien. Ahora, dime ...
- ¿QUÉ HUBIERA OCURRIDO SI NO LO HUBIERAS SALVADO?
- Sí.
- EL SOL NO HABRÍA SALIDO.
- ¿Entonces qué habría ocurrido?
- UNA MERA PELOTA DE GAS ENCENDIDO HABRÍA ILUMINADO EL MUNDO.
- Bien. No soy estúpida. Estás diciendo que los humanos necesitan fantasías para hacer la vida soportable.
- LOS HUMANOS NECESITAN FANTASÍA PARA SER HUMANOS. PARA SER EL PUNTO EN EL QUE EL ÁNGEL CAÍDO SE ENCUENTRA CON EL SIMIO EN ASCENSO.
- ¿Con Hadas de los Dientes? ¿Papá Puercos?
- SÍ. COMO PRÁCTICA. TIENES QUE EMPEZAR A APRENDER A CREER EN LAS PEQUEÑAS MENTIRAS.
- ¿Para que podamos creer en las grandes?
- SÍ. JUSTICIA, PIEDAD, DEBER, ESE TIPO DE COSAS.
- ¡No son lo mismo en absoluto!
- ¿ESO CREES? ENTONCES TOMA EL UNIVERSO Y MUÉLELO HASTA EL POLVO MÁS FINO, Y TAMÍZALO A TRAVÉS DEL CERNIDOR MÁS FINO, Y ENTONCES MUÉSTRAME UN ÁTOMO DE JUSTICIA, UNA MOLÉCULA DE PIEDAD. Y CON TODO, TRATAS DE ACTUAR COMO SI HUBIERA ALGÚN ORDEN IDEAL EN EL MUNDO. COMO SI HUBIERA ALGUNA… ALGUNA RECTITUD EN EL UNIVERSO, POR LA QUE PUEDA SER JUZGADO.
- Pero la gente tiene que creer en eso. ¿Cuál es el punto?
- TIENES QUE CREER EN COSAS QUE NO SON VERDADERAS ¿DE QUÉ OTRA MANERA PUEDEN HACERSE REALIDAD?
miércoles, 26 de diciembre de 2012
martes, 4 de diciembre de 2012
Sometimes in the office
martes, 25 de septiembre de 2012
viernes, 21 de septiembre de 2012
Google dejará de soportar IE8 el 15 de Noviembre
Google dejará de soportar IE8 en todas sus aplicaciones online el 15 de Noviembre dejando así fuera a todos los usuarios de XP que sigan usando Internet Explorer debido a la prohibición de Microsoft de actualizar a IE9 en esa versión de su sistema operativo.
jueves, 20 de septiembre de 2012
Sysadmin
Jan SchaumannA junior sysadmin is learning what to do, a non-senior sysadmin knows what to do, a senior sysadmin knows why
lunes, 17 de septiembre de 2012
Escritorios alternativos Ubuntu Precise 12.04
Desde la versión 11.10 también conocida como Oneiric Ocelot Ubuntu ha pasado a usar Gnome3 como base lo que significa que el escritorio clásico de Gnome 2 ya no está disponible.
Para aquellos que no les guste Unity existen 3 alternativas:
gnome-panel, también conocido como gnome-session-fallback es la implementación del escritorio clásico de Gnome 2 en Gnome 3.
A pesar de su apariencia que nos resultará familiar tiene muchas carencias en comparación con el antiguo escritorio como la edición del panel, muchos applets y sobre todo bastantes problemas de integración con notificaciones y menús de algunas aplicaciones.
Se puede instalar desde los repositorios oficiales ejecutando:
gnome-shell es el escritorio por defecto de Gnome 3. Cuenta con una interfaz bastante innovadora y como Unity pensada también para pantallas táctiles.
Se puede personalizar a través de extensiones que se pueden instalar directamente desde la web usando el Firefox. Algunas imprescindibles son Alternative Status Menu o Places Status Indicator
Se puede instalar a través del ppa del equipo de desarrollo de Gnome 3:
Por último tenemos cinnamon que es el fork de gnome-shell desarrollado por Linux Mint. Versión a versión se va haciendo cada vez más estable y también más configurable.
Es una gran alternativa para los que quieren un entorno familiar, ya sea con el estilo de clásico de Windows con una única barra abajo o con las típicas 2 barras de Gnome 2.
Se puede instalar a través del siguiente ppa:
Para aquellos que no les guste Unity existen 3 alternativas:
gnome-panel
gnome-panel, también conocido como gnome-session-fallback es la implementación del escritorio clásico de Gnome 2 en Gnome 3.
A pesar de su apariencia que nos resultará familiar tiene muchas carencias en comparación con el antiguo escritorio como la edición del panel, muchos applets y sobre todo bastantes problemas de integración con notificaciones y menús de algunas aplicaciones.
Se puede instalar desde los repositorios oficiales ejecutando:
sudo apt-get install gnome-panel
gnome-shell
gnome-shell es el escritorio por defecto de Gnome 3. Cuenta con una interfaz bastante innovadora y como Unity pensada también para pantallas táctiles.
Se puede personalizar a través de extensiones que se pueden instalar directamente desde la web usando el Firefox. Algunas imprescindibles son Alternative Status Menu o Places Status Indicator
Se puede instalar a través del ppa del equipo de desarrollo de Gnome 3:
sudo add-apt-repository ppa:gnome3-team/gnome3 sudo apt-get update sudo apt-get install gnome-shell
cinnamon
Por último tenemos cinnamon que es el fork de gnome-shell desarrollado por Linux Mint. Versión a versión se va haciendo cada vez más estable y también más configurable.
Es una gran alternativa para los que quieren un entorno familiar, ya sea con el estilo de clásico de Windows con una única barra abajo o con las típicas 2 barras de Gnome 2.
Se puede instalar a través del siguiente ppa:
sudo add-apt-repository ppa:gwendal-lebihan-dev/cinnamon-stable sudo apt-get update sudo apt-get install cinnamon
sábado, 15 de septiembre de 2012
Convertir ficheros alaw a wav
Convertir ficheros alaw a wav es más fácil de lo que parece, tan sólo hay que usar la utilidad sox.
El único problema que nos podemos encontrar es que sox no detecta la extensión '.alaw' por lo que primero tendremos que cambiar la extensión del fichero de audio a '.al':
mv audio.alaw audio.alDe este modo ya podemos usar sox para pasarlo a wav:
sox audio.al audio.wavY ahora que tenemos el wav podemos abrirlo con un editor de audio como Audacity.
viernes, 14 de septiembre de 2012
Community Managers
¿Cuantos community managers hacen falta para cambiar una bombilla? Uno para publicarlo en Twitter, otro para publicarlo en Facebook, otro en Google+, otro para Instagram, otro para Pinterest, ...
domingo, 9 de septiembre de 2012
Escribir buen código
Cuando empezamos a programar lo mejor siempre es seguir una buena metodología, el código debe seguir siempre una estructura que sea legible.
Siempre he pensado que el orden aclara las ideas, así que un código ordenado siempre será un código mejor.
Esto nos puede servir tanto para nuestro yo del futuro, como para otros programadores que puedan continuar nuestro desarrollo, de este modo cuando pasen los meses y retomemos aquel programa, corrijamos un bug o añadamos alguna sección a una web, nuestro yo del pasado será recordado gratamente y eso siempre es de agradecer :P
Por eso la recomendación de hoy es de un libro de Robert C. Martin (Uncle Bob) autor de varios libros sobre desarrollo ágil de software. Un libro indispensable para todo buen programador.
Título: Clean Code: A Handbook of Agile Software Craftsmanship
Autor: Robert C. Martin
Editorial: Prentice Hall
Idioma: Inglés
ISBN-13: 978-0132350884
Siempre he pensado que el orden aclara las ideas, así que un código ordenado siempre será un código mejor.
Esto nos puede servir tanto para nuestro yo del futuro, como para otros programadores que puedan continuar nuestro desarrollo, de este modo cuando pasen los meses y retomemos aquel programa, corrijamos un bug o añadamos alguna sección a una web, nuestro yo del pasado será recordado gratamente y eso siempre es de agradecer :P
Por eso la recomendación de hoy es de un libro de Robert C. Martin (Uncle Bob) autor de varios libros sobre desarrollo ágil de software. Un libro indispensable para todo buen programador.
Título: Clean Code: A Handbook of Agile Software Craftsmanship
Autor: Robert C. Martin
Editorial: Prentice Hall
Idioma: Inglés
ISBN-13: 978-0132350884
sábado, 8 de septiembre de 2012
Truth
AnonymousWhy did the sysadmin cross the road? To get coffee, why else would one be outside?
viernes, 7 de septiembre de 2012
Evolution in technology
jueves, 6 de septiembre de 2012
Limpiar restos de configuración de paquetes desinstalados
Cuando eliminamos un paquete con apt-get si no se ha usado la opción --purge es posible que queden restos de configuración el sistema, cuando esto ocurre los paquetes quedan marcados con el estado rc:
De esta forma conseguiremos mantener nuestro sistema un poco más limpio ^^
- r: el paquete ha sido eliminado
- c: los ficheros de configuración están presentes en el sistema
dpkg -l | grep ^rc | awk '{print $2}' | xargs dpkg -PPrimero usamos dpkg -l para listar todos los paqutes, con grep filtramos por el estado que estamos buscando, después con awk seleccionamos únicamente el nombre del paquete y a través de xargs se lo pasamos al parámetro purge de dpkg.
De esta forma conseguiremos mantener nuestro sistema un poco más limpio ^^
miércoles, 5 de septiembre de 2012
Manuals
Terry PrattchetAlways be wary of any helpful item that weighs less than its operating manual.
martes, 4 de septiembre de 2012
Crear una partición con parted usando todo el espacio disponible
Cuando queremos crear una nueva partición con parted puede ser un poco confuso el usar todo el espacio disponible.
Un pequeño truco que nos simplifica la tarea es que admite porcentajes de forma que podemos indicar el comienzo y el final de la partición del siguiente modo:
Un pequeño truco que nos simplifica la tarea es que admite porcentajes de forma que podemos indicar el comienzo y el final de la partición del siguiente modo:
mkpart primary 0% 100%
lunes, 3 de septiembre de 2012
Frustation
AnonymousGive someone a program, and you’ll frustate them for one day. Teach someone to program, and you’ll frustate them for a lifetime.
martes, 28 de agosto de 2012
An Update is Available for Your Computer
martes, 21 de agosto de 2012
Caricaturas de los usuarios de Linux
¿Cuál sería yo? el de Debian por supuesto :P
Imágenes creadas por Franck Alcidi y disponibles en http://linuxgazette.net/issue78/alcidi.html
jueves, 5 de enero de 2012
Sublime Text 2
La aplicación recomendada de la semana es Sublime Text 2 un editor de código que tiene un aire muy a lo Textmate, el famoso editor para Mac.
Es bastante ligero, multiplataforma y tiene algunas características muy originales como el mapa de código. Aún está en beta pero merece la pena ir echándole un vistazo.
Como pegas decir que es privativo y de pago aunque puede ser probado de forma gratuita y sin ninguna restricción.
En Arch se puede instalar desde AUR, en Ubuntu se puede usar el siguiente ppa:
Es bastante ligero, multiplataforma y tiene algunas características muy originales como el mapa de código. Aún está en beta pero merece la pena ir echándole un vistazo.
Como pegas decir que es privativo y de pago aunque puede ser probado de forma gratuita y sin ninguna restricción.
En Arch se puede instalar desde AUR, en Ubuntu se puede usar el siguiente ppa:
sudo add-apt-repository ppa:webupd8team/sublime-text-2 sudo apt-get update sudo apt-get install sublime-text-2
Suscribirse a:
Entradas (Atom)